Boca y River, representantes argentinos en el Mundial de Clubes 2025

 Mundial de clubes 

Boca y River, representantes argentinos en el Mundial de Clubes 2025

Este sábado 14 de junio comienza en Estados Unidos una nueva edición del Mundial de Clubes, con un formato renovado que incluye a 32 equipos y se perfila como uno de los eventos futbolísticos más importantes del año.

Por primera vez en la historia, tanto Boca Juniors como River Plate participarán juntos en un Mundial de Clubes, representando al fútbol argentino y a la CONMEBOL.

El certamen se disputará hasta el 13 de julio en 12 estadios de 11 ciudades distintas de Estados Unidos. El duelo inaugural lo protagonizarán Inter Miami y Al Ahly en Miami Gardens.

River Plate integra el Grupo E junto a Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán. Por su parte, Boca Juniors está en el Grupo C con Bayern Múnich, Auckland City y Benfica.

El debut de Boca será el lunes 16 de junio ante Benfica, mientras que River comenzará el martes 17 frente al equipo japonés Urawa.

Los dos primeros de cada grupo clasificarán a los octavos de final. A partir de allí, eliminación directa hasta la gran final.

River, campeón de la Copa Libertadores 2018, llega con un plantel sólido comandado por Marcelo Gallardo. Franco Armani e Ignacio Fernández serán piezas claves y varios campeones del mundo que lo acompañan.

Boca, que accedió por su posición en el ranking histórico, buscará volver a brillar en la escena internacional. Miguel Ángel Russo contará con figuras como Edinson Cavani y Marcos Rojo, entre otros.

Ambos equipos llegan con la ilusión de dejar en alto al fútbol sudamericano, sabiendo que tendrán enfrente a gigantes europeos como Real Madrid, Manchester City, Bayern Múnich Inter (finalista de Champions) y PSG (campeón actual de Champions League).

El torneo contará con tecnología de última generación: cámaras en árbitros, VAR en tiempo real, detección semiautomática del fuera de juego y más.

Además, el premio económico es enorme. El campeón puede embolsar hasta 125 millones de dólares, en un fondo total de mil millones distribuidos entre todos los clubes.

DAZN transmitirá todos los partidos de forma gratuita en Latinoamérica, mientras que en Estados Unidos también se verá por TNT Sports.

La participación de Boca y River genera una expectativa especial. Será la primera vez que ambos compartan un certamen FIFA de clubes, con chances de cruzarse en instancias decisivas.

Los hinchas ya sueñan con una hipotética semifinal superclásica en suelo estadounidense, algo inédito y con sabor a revancha continental.

La organización espera estadios llenos y récord de audiencia, en lo que será la antesala perfecta para el Mundial 2026, también en Estados Unidos.

Más allá del negocio, la pasión y la historia están garantizadas. Boca y River pisan fuerte en un torneo que promete emociones desde el primer minuto.

La fase de grupos se extenderá hasta el 26 de junio. Luego, octavos del 28 de junio al 1 de julio, cuartos el 4 y 5, semifinales el 8 y 9, y la gran final el 13 de julio en el MetLife Stadium.

Será un mes cargado de fútbol, con 63 partidos en total y la posibilidad de que Sudamérica vuelva a levantar la copa después de muchos años.

Con planteles competitivos, Boca y River buscarán demostrar que el fútbol argentino sigue vigente ante el poderío económico de Europa.

El sueño está en marcha. El sábado empieza una nueva historia: la del Mundial de Clubes 2025, con sello argentino.


Entradas más populares de este blog

El home run: potencia, precisión y emoción en una sola jugada

La nueva sangre del vóley argentino pisa fuerte: barrida a Países Bajos en la VNL